Sabemos que no se vive solo de fiestas ... ¿Qué tal si conocemos algunas tradiciones de esta increíble cultura?
"Toreo"
La tauromaquia es una práctica muy tradicional en España y reúne a miles de personas en los eventos. Al igual que la vaquejada en Brasil, los aficionados consideran que el deporte está estrechamente vinculado a la historia y la cultura local.
En su origen, la práctica se realizaba a caballo y por altos miembros de la sociedad. Sin embargo, debido a la influencia del rey Felipe V, quien se opuso a la presencia de aristócratas en las corridas de toros, ya que los necesitaba y caballos para la guerra, el deporte tuvo cambios y se configuró como se conoce hoy.
Las corridas de toros suelen celebrarse en lugares conocidos como “Plaza de Toros”.
En Madrid, la Plaza de Toros de Las Ventas es una de las más conocidas, siendo la más grande de España y la segunda más grande del mundo.
"Camino de Santiago"
Declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, el Camino de Santiago de Compostela es la romería más conocida del mundo, recorrida desde la Edad Media. El objetivo es llegar a la ciudad de Santiago de Compostela (Región de Galicia, España), donde
se encuentran los restos del apóstol Santiago, que se dirigió a Galicia para difundir la palabra de Jesús.
A lo largo del año, miles de personas recorren cientos de kilómetros, durante muchos días, como mejor les parezca: a pie, a caballo, en bicicleta. El punto de partida, el número de kilómetros recorridos o el número de días de caminata, también lo define el propio peregrino.
Durante el recorrido, los peregrinos suelen dormir en albergues y cargan todas sus pertenencias a la espalda. El camino está marcado con flechas amarillas, mantenidas por los ayuntamientos de la ciudad, que indican el camino más corto a Santiago de Compostela.
Tradicionalmente de carácter religioso, cada vez son más las personas que realizan este recorrido por motivos deportivos, espirituales o turísticos.
"Siesta"
Si hay una palabra española conocida en todo el mundo, sin duda es siesta. Este es el hábito de dormir de una a tres horas durante la parte más calurosa del día, especialmente en
el verano. Aunque ya no es tan popular como solía ser, la siesta sigue siendo una parte integral de la vida de muchos españoles.
Así, normalmente entre las dos y las cinco de la tarde, muchos habitantes españoles se toman un descanso para “echarse una siesta” y recuperar energías para afrontar el resto del día.
"El Flamenco"
Junto con las corridas de toros, una de las tradiciones más conocidas de España es el flamenco. Es un estilo de música y danza que se originó en Andalucía en el siglo XVIII, considerado por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.El flamenco incluye elementos como la vestimenta tradicional, un estilo musical totalmente diferente y técnicas de baile como el salto que atraen la atención de personas de todo el mundo. Entonces, por ejemplo, en países como Japón, este estilo musical es extremadamente popular.
"Día de los Reyes Magos"
La noche del 5 al 6 de enero tiene lugar una de las tradiciones de España más queridas por los más pequeños: la Fiesta de los Reyes Magos.
En España se celebra el Día de los Reyes en honor a la tradición cristiana, cuando se recuerda la visita que hicieron los Reyes Magos tras el nacimiento de Jesús.
La celebración del Día de Reyes es uno de los momentos más importantes de las tradiciones de España, esperado con impaciencia. Es un momento de celebración familiar, que se caracteriza por comidas típicas y desfiles (Cabalgata de Reyes) que se realizan en todo el país. Las celebraciones de la fecha comienzan el día anterior, el 5 de enero.
También es una tradición que el 5 de enero los niños escriban cartas pidiendo obsequios a los Reyes Magos. Al contrario de lo que ocurre en otros países, donde los niños envían sus cartas a Papá Noel durante la época navideña, en España los niños envían cartas a los Reyes Magos.
Como ocurre en muchos países, al ser una fecha del calendario y la tradición católica, el Día de los Reyes en España se celebran misas en honor a los Reyes Magos.
Fuentes:
https://www.eurodicas.com.br
https://www.diariosdecompostela.com.br
Comentarios
Publicar un comentario