Ir al contenido principal

Tradiciones

 Sabemos que no se vive solo de fiestas  ... ¿Qué tal si conocemos algunas tradiciones de esta increíble cultura?


"Toreo"

    La tauromaquia es una práctica muy tradicional en España y reúne a miles de personas en los eventos. Al igual que la vaquejada en Brasil, los aficionados consideran que el deporte está estrechamente vinculado a la historia y la cultura local.

        En su origen, la práctica se realizaba a caballo y por altos miembros de la sociedad. Sin embargo, debido a la influencia del rey Felipe V, quien se opuso a la presencia de aristócratas en las corridas de toros, ya que los necesitaba y caballos para la guerra, el deporte tuvo cambios y se configuró como se conoce hoy.

    Las corridas de toros suelen celebrarse en lugares conocidos como “Plaza de Toros”.

    En Madrid, la Plaza de Toros de Las Ventas es una de las más conocidas, siendo la más grande de España y la segunda más grande del mundo.





"Camino de Santiago"

Declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, el Camino de Santiago de Compostela es la romería más conocida del mundo, recorrida desde la Edad Media. El objetivo es llegar a la ciudad de Santiago de Compostela (Región de Galicia, España), donde
se encuentran los restos del apóstol Santiago, que se dirigió a Galicia para difundir la palabra de Jesús.

 Hoy, independientemente de cualquier religión o creencia, las diferentes rutas repartidas por Europa reúnen a personas de todo tipo, edad y color, de todo el mundo.

A lo largo del año, miles de personas recorren cientos de kilómetros, durante muchos días, como mejor les parezca: a pie, a caballo, en bicicleta. El punto de partida, el número de kilómetros recorridos o el número de días de caminata, también lo define el propio peregrino.

Durante el recorrido, los peregrinos suelen dormir en albergues y cargan todas sus pertenencias a la espalda. El camino está marcado con flechas amarillas, mantenidas por los ayuntamientos de la ciudad, que indican el camino más corto a Santiago de Compostela.

Tradicionalmente de carácter religioso, cada vez son más las personas que realizan este recorrido por motivos deportivos, espirituales o turísticos.



"Siesta"

    Si hay una palabra española conocida en todo el mundo, sin duda es siesta. Este es el hábito de dormir de una a tres horas durante la parte más calurosa del día, especialmente en


el verano. Aunque ya no es tan popular como solía ser, la siesta sigue siendo una parte integral de la vida de muchos españoles.

    Así, normalmente entre las dos y las cinco de la tarde, muchos habitantes españoles se toman un descanso para “echarse una siesta” y recuperar energías para afrontar el resto del día.



"El Flamenco"

    Junto con las corridas de toros, una de las tradiciones más conocidas de España es el flamenco. Es un estilo de música y danza que se originó en Andalucía en el siglo XVIII, considerado por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

    El flamenco incluye elementos como la vestimenta tradicional, un estilo musical totalmente diferente y técnicas de baile como el salto que atraen la atención de personas de todo el mundo. Entonces, por ejemplo, en países como Japón, este estilo musical es extremadamente popular.




"Día de los Reyes Magos"

    La noche del 5 al 6 de enero tiene lugar una de las tradiciones de España más queridas por los más pequeños: la Fiesta de los Reyes Magos. 

    En España se celebra el Día de los Reyes en honor a la tradición cristiana, cuando se recuerda la visita que hicieron los Reyes Magos tras el nacimiento de Jesús.

    La celebración del Día de Reyes es uno de los momentos más importantes de las tradiciones de España, esperado con impaciencia. Es un momento de celebración familiar, que se caracteriza por comidas típicas y desfiles (Cabalgata de Reyes) que se realizan en todo el país. Las celebraciones de la fecha comienzan el día anterior, el 5 de enero.

    También es una tradición que el 5 de enero los niños escriban cartas pidiendo obsequios a los Reyes Magos. Al contrario de lo que ocurre en otros países, donde los niños envían sus cartas a Papá Noel durante la época navideña, en España los niños envían cartas a los Reyes Magos.


    La apertura de los regalos tiene lugar la mañana del 6 de enero y sirve para recordar el momento en que los Reyes Magos llevaron sus regalos a Jesús.

    Como ocurre en muchos países, al ser una fecha del calendario y la tradición católica, el Día de los Reyes en España se celebran misas en honor a los Reyes Magos.







Fuentes:

https://www.eurodicas.com.br

https://www.diariosdecompostela.com.br

Comentarios

Entradas populares de este blog

También puedes querer visitar ...

 En este post, traeré más puntos turísticos de España. Real Alcázar, Sevilla Real Alcázar es Patrimonio de la Humanidade por la UNESCO, desde 1987.  El propósito de su construcción, em el año 913, era convertirse em sede de govierno, pero cuando la Corona de Castilla conquistó la región, la convirtió em residência real.  Es um palácio real con exuberantes jardines y tiene uma mezcla arquitectónica de elementos de las culturas mulçumana y europea.  Este magnífico enlace fue elescenario de uma famosa serie llamada Juego de Tronos. https://tourstoeurope.com/sites/tourstoeurope.com/files/styles/rating_item_desktop__557x418__2x/public/seville-2859935111-min.jpg?itok=MyCkVdN0&timestamp=1568988583 https://www.ciee.org/sites/default/files/styles/607h/public/content/useruploads/MSmith/6a010536fa9ded970b01b7c90d2f11970b.jpg?itok=SvKzUePG https://wanderworld.altervista.org/wp-content/uploads/2018/09/Royal-Alc%C3%A1zar-01-1068x580-e1537282067697.jpg https://i.pinimg.com/orig...

Información turística

  En este post conoceremos algunos puntos turísticos repartidos por España que nos permite conocer más sobre la historia y cultura de este increíble país. Alhambra  El palacio de Alhambra se encuentra en la ciudad de Granada, su nombre tiene etimología árabe, donde “Alhambra” significa “el rojo”. La construcción del monumento data el siglo XIII, XV.  Alhambra tiene gran valor histórico y cultural, su estructura impresiona, pues, además de palacio, fue también, al principio, una zona militar. Su grandiosidad atrae muchos turistas siendo uno de los lugares más visitados de España y considerado como patrimonio de la humanidad pela UNESCO. Incluso, ya fue escenario de una producción audiovisual de Corea del Sur llamada “Recuerdos de la Alhambra”, que en su título hace referencia a una composición del violinista español Francisco Tárrega, evidenciando como Alhambra encanta personas en diversas partes del mundo.    mas imagenes:  El Mercado central de Valencia...

Ubicación de España

  ¿Conoces la ubicación de España? Situada en la península ibérica y vecinos de Portugal al oeste y norte, Andorra y Francia. Las aguas del Mar Mediterráneo y del Océano Atlántico bañan el país, que tiene territorios en el Atlántico y el Mediterráneo: Baleares y Canarias, respectivamente. Los territorios van más allá, en Francia, Livia y en África, Melilla y Ceuta, además de pequeñas islas del continente africano. En los siglos XV y XIX, España era conocida como una gran potencia colonial, precisamente por eso, el idioma español terminó extendiéndose por varias partes del mundo. La ubicación de España, como la de Portugal, fue otro factor que impulsó a estas naciones en las grandes navegaciones: están en la punta del continente europeo, frente a América y África. España conquistó varios territorios ricos en metales preciosos en sus colonias ubicadas en el continente americano. Además, el país reprimió a otras civilizaciones en ese momento, como: Maia, Azteca e Inca. Durante mucho t...