CINCO OBRAS IMPRESCINDIBLES DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
1. Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes
"Don Quijote de la Mancha" es una novela escrita por Miguel de Cervantes en 1605. El libro narra las aventuras de Don Quijote, un hidalgo de unos 50 años que se llama Alonso Quijano, quien decide ser un caballero andante. Es la obra más destacada de la literatura española y una de las principales de la literatura universal, además de ser la más leída después de la Biblia. Representa la primera novela moderna y la primera novela polifónica.
locura x realidad
" En esto descubrieron treinta o cuarenta molinos de viento que hay en aquel campo, y así como don Quijote los vió, dijo a su escudero:
-La ventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que acertáramos a desear; porque ves allí, amigo Sancho Panza, donde se descubren treinta o poco más desaforados gigantes con quien pienso hacer batalla, y quitarles a todos las vidas, con cuyos despojos comenzaremos a enriquecer: que esta es buena guerra, y es gran servicio de Dios quitar tan mala simiente de sobre la faz de la tierra.
-¿Qué gigantes?-dijo Sancho Panza.
-Aquellos que allí ves-respondió su amo-, de los brazos largos, que los suelen tener algunos de casi dos leguas.
-Mire vuestra merced-respondió Sancho-, que aquellos que allí se parecen no son gigantes, sino molinos de viento, y lo que en ellos parecen brazos son las aspas, que volteadas del viento hacen andar la piedra del molino.
-Bien parece-respondió don Quijote- que no estás cursado en esto de las aventuras; ellos son gigantes, y si tienes miedo quítate de ahí, y ponte en oración en el espacio que yo voy a entrar con ellos en fiera y desigual batalla.
Y diciendo esto, dio de espuelas a su caballo Rocinante, sin atender a las voces que su escudero Sancho le daba, advirtiéndole que sin duda alguna eran molinos de viento, y no gigantes aquellos que iba a acometer. Pero él iba tan puesto en que eran gigantes, que ni oía las voces de su escudero Sancho, ni echaba de ver, aunque estaba ya bien cerca, lo que eran; antes iba diciendo en voces altas:
-Non fuyades, cobardes y viles criaturas, que un solo caballero es el que os acomete.
Levantose en esto un poco de viento y las grandes aspas comenzaron a moverse, lo cual visto por don Quijote, dijo:
-Pues aunque mováis más brazos que los del gigante Briareo, me lo habéis de pagar.
Y en diciendo esto, y encomendándose de todo corazón a su señora Dulcinea, pidiéndole que en tal trance le socorriese, bien cubierto de su rodela, con la lanza en ristre, arremetió a todo el galope de Rocinante, y embistió con el primer molino que estaba delante; y dándole una lanzada en el aspa, la volvió el viento con tanta furia, que hizo la lanza pedazos, llevándose tras sí al caballo y al caballero, que fue rodando muy maltrecho por el campo. Acudió Sancho Panza a socorrerle a todo el correr de su asno, y cuando llegó, halló que no se podía menear, tal fue el golpe que dio con él Rocinante...(cap 8)"
Don Quijote ya no podía distinguir la realidad de la fantasía. La “locura” del protagonista podría ser una excusa para hacer una denuncia a la realidad española del momento, desigual, jerarquizada y corrupta, en pleno vaticinio de la Edad Moderna. Lo hace a través de personajes de todas las clases sociales, costumbres y creencias populares.
Más de 400 años después de su publicación, Don Quijote de la Mancha sigue atrapando a todos aquellos que se atreven a envolverse entre sus páginas. La obra de Cervantes puede presumir de ser inmortal.
2. El capitan Alatriste, de Arturo Pérez-Reverte
El español Arturo Pérez Reverte, periodista de guerra y miembro de la Real Academia Española de las Letras, supo conjugar en un mismo texto la más apasionante de las aventuras del manto y la espada y una gran cantidad de información histórica y literaria.
"No era el hombre más honesto ni el más piadoso, pero era un hombre valiente..."
Con estas palabras empieza El capitán Alatriste, la historia de un soldado veterano de los tercios de Flandes que malvive como espadachín a sueldo en el Madrid del siglo XVII. Sus aventuras peligrosas y apasionantes nos sumergen sin aliento en las intrigas de la Corte de una España corrupta y en decadencia, las emboscadas en callejones oscuros entre el brillo de dos aceros, las tabernas donde Francisco de Quevedo compone sonetos entre pendencias y botellas de vino, o los corrales de comedias donde las representaciones de Lope de Vega terminan a cuchilladas.
3. La sombra del viento, de Carlos Ruiz Zafón
Esta novela del escritor Carlos Ruiz Zafón ya ha vendido más de 10 millones de copias y ha sido traducida a decenas de idiomas. Las secuelas de la Guerra Civil española presentes en la fachada de la iglesia de San Felipe Neri son un ejemplo del peligroso escenario de esta historia de intrigas y ocultaciones en torno a la quema de libros que mantiene en vilo al lector, como si el cambio de página le trajera Son muchos los riesgos presentes en uno de los rincones más oscuros de la Barcelona de la primera mitad del siglo XX, época en la que transcurre la historia.
4. El Lazarillo de Tormes, Anónimo
La vida de Lazarillo de Tormes, es una novela española anónima, escrita en primera persona y en estilo epistolar. Fue publicada en 1554. En esta obra se cuenta de manera autobiográfica la vida de un niño, Lázaro de Tormes, en el siglo XVI, desde su nacimiento y mísera infancia hasta su matrimonio, ya en la edad adulta.
5. Soledades, de Antonio Machado
La primera edición de Soledades, obra poética del autor, aparece en 1903.
VII
Hoy buscarás en vano
a tu dolor consuelo.
Lleváronse tus hadas
el lino de tus sueños.
Está la fuente muda,
y está marchito el huerto.
Hoy sólo quedan lágrimas
para llorar. No hay que llorar ¡silencio!
Esta recopilación de poemas inaugura la gran carrera literaria de Machado. El escritor buscaba una poesía centrada en el análisis del yo en cuanto a poseedor de sentimientos, dejando las anécdotas a un lado. Creía que el sentimiento era lo más personal y universal que el hombre podía poseer. En esta obra destacan por tanto el intimismo y la realidad soñada.
Voces es una película española de terror sobrenatural de 2020 dirigida por Ángel Gómez Hernández, siendo este su primer largometraje. El guion fue escrito por Santiago Díaz basándose en una idea original de Ángel Gómez y Víctor Gado. Está protagonizada por Rodolfo Sancho, Ramón Barea y Ana Fernández. Daniel y Sara son un matrimonio que, junto a su hijo de nueve años Eric, se mudan a una nueva casa con el objetivo de rehabilitarla para posteriormente venderla. Pero lo que ellos no saben es que la casa es popularmente conocida en el pueblo como "la casa de las voces". Eric será el primero en percatarse de los sonidos extraños que se escuchan en ella, pero Daniel y Sara lo achacan a la imaginación del niño, hasta que ellos también comienzan a percatarse de los sucesos sobrenaturales.
En 1885, Elisa y Marcela se conocen en la escuela donde estudian. Ante la presión social y las habladurías, ambas deciden trazar un plan: Elisa abandonará un tiempo el pueblo para volver convertida en Mario y poder casarse con Marcela, pero no todo será tan fácil para este amor no reconocido.
Pieles es una película del año 2017 dirigida por Eduardo Casanova, siendo su ópera prima como director, y protagonizada por Jon Kortajarena, Carmen Machi, Ana Polvorosa y Macarena Gómez, que plasma la vida de distintas personas con deformidades y de cómo deben sobrevivir en el mundo con su diferente aspecto físico.
El fotógrafo de Mauthausen es una película española de 2018. Cuenta la historia de Francisco Boix, un combatiente republicano español y fotógrafo que fue internado en el campo de concentración de Mauthausen, durante la Segunda Guerra Mundial. El campo de concentración de Mauthausen fue un campo de concentración y exterminio localizado en Austria, poco a poco fue ampliándose creando subcampos alrededor. Fue el campo de concentración que más españoles tuvo durante la Segunda Guerra Mundial, más de 7.000. 3 Aquí está ambienta la historia del protagonista de la película Francisco Boix (Mario Casas)
Orígenes secretos es una película española de 2020 dirigida por David Galán Galindo y estrenada en Netflix el 28 de agosto de 2020. Está protagonizada por Javier Rey, Verónica Echegui, Brays Efe, Antonio Resines y Ernesto Alterio, entre otros. La película fue nominada a tres Premios Goya en la XXXV edición en las categorías mejor guion adaptado, para Galán Galindo y Fernando Navarro; mejores efectos especiales para Lluís Rivera Jove y Helmuth Barnert; y mejor maquillaje y peluquería para Paula Cruz, Jesús Guerra y Nacho Díaz.
Un asesino en serie está matando a personas anónimas imitando las primeras apariciones de algunos de los súper héroes más conocidos. Cosme, el detective, está a punto de jubilarse contra su voluntad, a pesar de ser el más bueno de su comisaría. David, su relevo, es joven e impulsivo. Ambos tendrán la misión de capturar al asesino en serie, mientras se ven envueltos en un juego de pistas sin salida. En la investigación, contarán con la ayuda de Jorge Elías, hijo de Cosme y dueño de una tienda de cómics, y de Norma, jefa de ambos y amante del manga y del cosplay.
En este post, traeré más puntos turísticos de España. Real Alcázar, Sevilla Real Alcázar es Patrimonio de la Humanidade por la UNESCO, desde 1987. El propósito de su construcción, em el año 913, era convertirse em sede de govierno, pero cuando la Corona de Castilla conquistó la región, la convirtió em residência real. Es um palácio real con exuberantes jardines y tiene uma mezcla arquitectónica de elementos de las culturas mulçumana y europea. Este magnífico enlace fue elescenario de uma famosa serie llamada Juego de Tronos. https://tourstoeurope.com/sites/tourstoeurope.com/files/styles/rating_item_desktop__557x418__2x/public/seville-2859935111-min.jpg?itok=MyCkVdN0×tamp=1568988583 https://www.ciee.org/sites/default/files/styles/607h/public/content/useruploads/MSmith/6a010536fa9ded970b01b7c90d2f11970b.jpg?itok=SvKzUePG https://wanderworld.altervista.org/wp-content/uploads/2018/09/Royal-Alc%C3%A1zar-01-1068x580-e1537282067697.jpg https://i.pinimg.com/orig...
En este post conoceremos algunos puntos turísticos repartidos por España que nos permite conocer más sobre la historia y cultura de este increíble país. Alhambra El palacio de Alhambra se encuentra en la ciudad de Granada, su nombre tiene etimología árabe, donde “Alhambra” significa “el rojo”. La construcción del monumento data el siglo XIII, XV. Alhambra tiene gran valor histórico y cultural, su estructura impresiona, pues, además de palacio, fue también, al principio, una zona militar. Su grandiosidad atrae muchos turistas siendo uno de los lugares más visitados de España y considerado como patrimonio de la humanidad pela UNESCO. Incluso, ya fue escenario de una producción audiovisual de Corea del Sur llamada “Recuerdos de la Alhambra”, que en su título hace referencia a una composición del violinista español Francisco Tárrega, evidenciando como Alhambra encanta personas en diversas partes del mundo. mas imagenes: El Mercado central de Valencia...
¿Conoces la ubicación de España? Situada en la península ibérica y vecinos de Portugal al oeste y norte, Andorra y Francia. Las aguas del Mar Mediterráneo y del Océano Atlántico bañan el país, que tiene territorios en el Atlántico y el Mediterráneo: Baleares y Canarias, respectivamente. Los territorios van más allá, en Francia, Livia y en África, Melilla y Ceuta, además de pequeñas islas del continente africano. En los siglos XV y XIX, España era conocida como una gran potencia colonial, precisamente por eso, el idioma español terminó extendiéndose por varias partes del mundo. La ubicación de España, como la de Portugal, fue otro factor que impulsó a estas naciones en las grandes navegaciones: están en la punta del continente europeo, frente a América y África. España conquistó varios territorios ricos en metales preciosos en sus colonias ubicadas en el continente americano. Además, el país reprimió a otras civilizaciones en ese momento, como: Maia, Azteca e Inca. Durante mucho t...
Comentarios
Publicar un comentario